domingo, 27 de abril de 2008

Penurias de indios Lucanas y otros, siglo XVI


La época en que le tocó vivir al cronista Guamán Poma, durante su juventud, fue especialmente dura para los habitantes del Perú, sobre todo para los de la región andina en que residía. Fueron años de grandes calamidades y epidemias generales que causaron enorme estrago entre los indios. Las minas de Huancavelica atraían a todos los aventureros y cuando se descubrió la riqueza de Castrovirreyna, hacia 1591, Huamanga estuvo a punto de despoblarse. Los indios de Lucanas y Parinacochas enviaban fuertes contingentes humanos para el trabajo de las minas de Huancavelica y Castrovirreyna.
** Tomado de un blog dedicado a la historia peruana (Ver link)

Guaman Poma que estuvo dando vueltas por toda la zona de las provincias de Lucanas Soras y Parinacochas, narra también acerca los corregidores; dice, que se parecen a las sierpes porque aprietan a los indios con sus trabajos, los encomenderos que por su arrogancia semejan leones, los curas doctrineros son como zorras mañosas, el escribano es el gato cazador y los caciques indios, dice, son ratones peores que todos estos animales porque no cesan de roer a los indios ni de día ni de noche. Parece ser, pues, que corregidores, encomenderos, padres doctrinantes, caciques principales, mandones y mandoncillos indios, jefes decimales de grupos a la manera incaica y hasta los mestizos, negros y mulatos explotan, vejan y maltratan al indio. Debido a ello, los indios huyen a las punas y las soledades agrestes para librarse de las extorsiones y abusos de los funcionarios de la ciudad. Es el lamento más constante: "se acaban los indios, se despueblan las villas, todos paren ya mestizos y cholos".

** Familia de mestizos (época colonial)

Es también la opinión de los virreyes contemporáneos don García Hurtado de Mendoza y don Luis de Velasco que coinciden casi literalmente en sus expresiones con Huamán Poma. "Los indios –dice el Virrey Mendoza– están pobres y oprimidos a causa de los servicios personales y mucho tributo que pagan". Y agrega, con una expresión que deja pálidas las protestas de Huamán Poma, "son la gente mas miserable encogida y oprimida que debe de haber en el mundo". Y el Virrey Velasco, defendiendo la conservacion de los indios "de quien todo pende" expresa que "por evadirse los indios de este Reyno de los trabajos y vejaciones que padecen en sus pueblos, se esconden y ocultan en chacras, montes y quebradas... y se vuelven a sus idolatrias y viven como salvajes".

La vida provincial descrita por Huamán Poma es de escarnio permanente para el indio. Este debe pagar el tributo al corregidor o al encomendero, labrar los campos, servir de carguero en los trajines comerciales, trabajar en las misas y ciudades, tejer en los obrajes y sufrir todos los caprichos y abusos de los encomenderos y corregidores, todo ello investigado y narrado según el notable historiador Raúl Porras Barrenechea.
** Foto de Martín Chambi, recomendamos esta lectura: (ver link)

Asimismo, sobre el cronista indio se puede leer esta interesante semblanza: La gran calidad de su trazo, lo ha hecho conocido en todo el mundo. Desde el punto de vista antropológico, su libro es de gran utilidad para conocer usos y costumbres de la sociedad andina de su época. Guamán Poma es indio, pero tiene el ideal evangelizador que trajeron los españoles. Pero su libro no es solamente un repertorio de usos y costumbres incaicas, es sobre todo, una denuncia de los males que sufre el Perú a partir de la conquista. Con voz enérgica, Guamán Poma denuncia a los encomenderos, sacerdotes y corregidores que acompañados de escribanos y curacas, maltratan a los indios. Muestra cómo esos abusos y maltratos llevan al empobrecimiento y a la ruina al Perú. Pone en primer plano la pérdida de tierras cultivables y la creciente despoblación, lo que redunda en el deterioro de la economía. Dice al rey en un instante: "sin los indios Vuestra Majestad no vale gran cosa, porque se acuerde que Castilla es Castilla por los indios".

** La conquista de México Guadalupe.Luxdomini

Los reclamos de Guamán Poma concluyen en una serie de propuestas para mejorar el buen gobierno en las tierras del Perú. Además de reforma, corrección o supresión de mitas, encomiendas, reducciones, obrajes y labores de minas, propone la separación de los pueblos español e indio, cada uno administrado o gobernado por gente de su nación. De esta manera los antiguos curacas recuperarían su preeminencia, las encomiendas serían adjudicadas a indios principales, en el campo vivirían los indios y en las ciudades los españoles, mestizos, negros y mulatos. Según su parecer el mestizaje contribuye al decaimiento de la agricultura.

Tomando literalmente a Francisco Izquierdo podemos leer: Guamán Poma de Ayala intenta demostrar que el indio es capaz de muchas cosas, como la de preservar la fe cristiana y de gobernar. El impedimento crucial para esto, se ve, en las figuras del corregidor y el cura.

Ambos están relacionados por su apego, dócil o violenta, a las mujeres indias. El autor cataloga al corregidor como un aprovechado, que gasta mucho dinero pues no le cuesta trabajo, ni sudor, que sí son de los indios. El corregidor abusa del trabajo de familias enteras; Guamán Poma encuentra esto aborrecible por su ya mencionado apego a las personas trabajadoras. No está de acuerdo con aquella noción de cambio rápido o ascenso social en una vida, siendo a expensas del trabajo de otra persona. "De los funcionarios reales, el Corregidor fue el clásico verdugo de los indios y el que superó a los encomenderos por sus iniquidades y abusos, puestos en práctica desde que fueron creados los Corregimientos".

Guamán Poma acusa al cura de someter sexualmente a las mujeres a su servicio, de pegarles a palos, del abuso indebido de su investidura. Sin duda este personaje influye en demasía en su esquema de separación física de razas. "Los padres de las doctrinas tienen indias para el servicio de la cocina de sus casas o fuera de ellas, con las que conviven como si fueran casados; y tienen también otras por mancebas y en todas ellas tienen hasta veinte hijos…"

"Quizás en América encontremos un nombre que ponga claridad al de la oscura madre que nos trajo al mundo." - Pizarro (Germán Arciniegas, historiador - Este pueblo de América, 1945)

Blogalaxia:, , , , Technorati:, , , , agregaX:, , , ,

lunes, 21 de abril de 2008

¿Conoces el camino a Sondondo y Chipao?

Iniciando la visita desde Ishua, salimos en dirección hacia el puente Huasapampa; a la altura de Quichka - poblado de Ccecca -, tomamos el sendero rural hacia la izquierda y nos apartamos de la carretera que va en dirección al río, después de 30 minutos llegamos a un lugar como el mostrado:

** Típica vista del camino a recorrer

El camino es pedregoso y bastante accidentado pero las vistas son impresionantes y constantemente acompañados por el canto del río proseguimos la marcha; el sendero es paralelo al cauce del río y encontramos una diversa variedad de plantas: molles, nísperos, tunales, manzanos, etc., de todo como para que la travesía del camino sea grata tanto al sentido de la vista como al del gusto.

** Excelente vista del valle, al fondo y frente a la ladera blanca se encuentra Ishua

También, durante la marcha a través del camino antiguo, se van a encontrar con una serie de curvas y pasos estrechos, a medida que se va avanzando la naturaleza cambia un poco, ya no hay árboles frutales ni sembríos, todo es natural y silencioso; si uno toma un pequeño descanso, inmediatamente la soledad predispone a la reflexión...

** El camino presenta variados trazos sinuosos

Por momentos la marcha se torna pesada debido a lo accidentado del terreno, a veces hay pequeñas subidas escarpadas como otras veces, bajaditas accidentadas que en épocas de lluvia se vuelven fangosas y, de vez en cuando un enjambre verde de coloridos loritos anunciará el paso de los visitantes con su tonada alta y bullanguera.

** Las subidas y bajadas a lo largo del camino son frecuentes

A medida que nos acercamos a la tierra del cronista Guamán Poma, el valle se va estrechando y se percibe una ligera sensación de ahogo, no vayan a creer que es por el clima tórrido sino porque se está subiendo de a pocos y ya debemos estar por los 3100 msnm.

** Entrada a Sondondo

Después de un arduo recorrido a través de caminos estrechos y senderos medios escondidos se llega de golpe a un claro en el camino, inmediatamente aparece al fondo Sondondo, de tan sólo observar el antiguo pueblo, el ánimo de los visitantes vuelve a recobrar energías al margen de sentir la fragancia de los abundantes duraznales y oir el rumor del río adyacente.

** Bajando al pueblo...

Para los más osados o aquellos que poseen un alma de intrépido, el camino continúa en plena ascensión hasta llegar a las fértiles tierras de la comunidad de Santiago de Chipao, a 3420 msnm y al pie del nevado Ccarhuarazo, aquí notarán los extensos pastizales en donde florece y se desarrolla la diversa ganadería vacuna, equina, bovina, etc.; casi al frente de esta comarca, al otro lado del río, se encuentra la comunidad de Mayobamba en donde los pobladores sostienen que por estos lares la mejor trucha del Perú nace en estas heladas y cristalinas aguas; de aquí hasta Andamarca son dos horas de camino y otra vez hemos regresado al camino principal que nos llevará de retorno a Ishua. Ojalá pronto las autoridades tomen nota que fácilmente se puede desarrollar un circuito turístico a través de todos estos caminitos...




A falta de un arpista aquí presentamos a un organista de Chipao

** Fotografías: Javier Díaz Espinoza & Rosi Neyra Manuel



Blogalaxia:, , , , , , Technorati:, , , , , , agregaX:, , , , , ,

sábado, 12 de abril de 2008

Guerras Pampa en Cabana Sur

En todo el valle del Sondondo desde el mes de Setiembre hasta Octubre, se celebra la fiesta del agua o en todo caso la fiesta de San Isidro Labrador; en algunas comunidades (Ishua, Ccecca, Huaycahuacho, Huacaña, etc.), básicamente se trata de una confrontación artística en donde prima la habilidad de cada lay'ka unida al arte de los violinistas y arpistas que acompañan en estas lides.


En otros lugares, como en Andamarca por ejemplo, la fiesta es esperada con bastante espectativa y a pesar del frío que "pica" durante la noche, las alborozadas personas acompañan a sus danzantes durante toda la madrugada, cual agricultores en época de siembra y regadío. Otros, como la comunidad de Ccahuana Pata tienen su particular forma de celebrar esta fiesta.


Vamos a transcribir literalmente lo que describe el señor Phyllis Tepperman, antropólogo que visitó dicha comunidad en el 2003: "El pueblo de Cabana Sur tiene una costumbre que lo diferencia de pueblos vecinos en relación a la celebración de la Fiesta del Agua: el Guerras Pampa. Al segundo día la población, desde los más pequeños hasta los ancianos, se congregan en una zona un poco alejada del pueblo para presenciar un enfrentamiento entre danzantes, arpistas y violinistas.


Este enfrentamiento comienza como una competencia de baile entre danzantes pero a los pocos minutos se convierte en una competencia de latigazos entre ellos para lo cual se protegen con casacas gruesas y otro tipo de sombreros pues los pocos minutos que dura, se hace en serio.



Después harán lo mismo los músicos. Como parte de este acto están presentes las autoridades del pueblo vestidos con mantas tradicionales y sombreros con flores, un grupo de jóvenes que personifican a los Varayoc, autoridades que colaboran por que se respeten las reglas y autoridades policiales que cuidan el orden; pero, sobre todo, se nota en el ambiente el entusiasmo de toda la gente y la expectativa por este enfrentamiento entre danzantes y músicos que representan simbólicamente antiguas rivalidades entre ayllus vecinos.


El Guerras Pampa, que sigue su curso en base a reglas establecidas de antemano, nutre de una euforia especial a los allí presentes y refuerza la unión del pueblo sin importar, en realidad, que sean dos bandos diferentes; más importante es mantener la tradición".


En calidad de visitantes, estuvimos presentes en una ocasión y podríamos mencionar que a pesar de que los latigazos se propinaban otras personas, la sensación del castigo llegaba a nuestras espaldas, y, es que muchas veces el chicote suele tocar el rostro o alguna otra parte sensible; suponemos, que de paso, debe ser una forma de resolver algunos conflictos pendientes.

Los Danzantes de tijeras así como los arpistas y violinistas que participan en estas fiestas de Cabana Sur saben lo que les espera durante el desarrollo de la misma; muchas de las veces, también participan en esta competencia algunas personas - deseosas de mostrar su hombría - aunque al día siguiente, postrado en cama, tengan tiempo suficiente para lamentarse de ello.

Fotos: David Huamaní Urbano

Blogalaxia:, , , Technorati:, , , agregaX:, , ,

lunes, 7 de abril de 2008

Sondondo...

Hace poco publicamos un pequeño post sobre Sondondo y a la falta de imágenes o fotografías, indagamos por la web y nos encontramos con que un danés había visitado la zona, además de mostrar una foto de su plaza; con la incertidumbre de obtener el permiso respectivo para usar su toma fotográfica nos comunicamos con él y esta fue la respuesta enviada:


"Estimado Javier:

Muchísimas gracias por su mail!

Principalmente: Claro que sí, que pueden usar mi fotografía en su blog.

En agosto 2003 me fui a Sondondo con el fin de ver el lugar donde Felipe Guamán Poma de Ayala escribió su crónica. Soy escritor y conferencista especializado en Sudamérica. Especialmente de Argentina y Perú. En 2005 publiqué un libro sobre mis viajes y aventuras en Perú. En el libro he escrito sobre Guamán Poma y sobre mi visita en Sondondo. Sólo estuve medio día en Sondondo pero me encantó el lugar, y me gustaría muchísimo volver a este lugar tan hermoso. Una vez pregunté a la gerencia en la Biblioteca Real de Dinamarca, donde se guarda la original de “Nueva Crónica y buen gobierno”, si podía ver la crónica. “No, para nada!” - Me respondían. Esta guardada en el depósito para que no se rompan. Es muy frágil dicen. Pero en la página web de la Biblioteca Real han publicado una versión completa: http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htm


Quiero hacerles una pregunta sobre la crónica y Sondondo: En los libros que tengo sobre la crónica está escrito que Guamán Poma terminó su obra el 14 de febrero de 1615 en Santiago de Chipao. Pero en Sondondo me mostraron su casa. Saben ustedes, si Guamán Poma tenía casa en ambos pueblos, ó Santiago de Chipao y Sondondo era un mismo pueblo?


Les envío tres fotos mas que saqué en Sondondo.
Sinceramente
Hans Erik Rasmussen
Dinamarca"

Escarpado frente a Sondondo - Foto: Javier Díaz Espinoza

Amigos provenientes de Europa son quienes se encargan de la difusión de las obras del cronista sondondino, mientras en el propio Sondondo aún no se muestra el potencial turístico asociado a este hecho, tales como los hermosos paisajes, el excelente clima y la buena comida que se puede degustar; indudablemente amigos, hay bastante trabajo por realizar...



miércoles, 2 de abril de 2008

Tierra de tunas

Para aquellos que han tenido oportunidad de visitar la tierra de los antiguos Lucanas y haber probado in situ las sabrosas tunas que florecen ya sea en quebradas, cañadas, pampas o a la vera del río, asentirán que no hay nada más agradable que comerse una tunas heladas en las frías mañanitas serranas.


Claro, muchos pensarán , que cada zona produce tunas de un peculiar sabor, ya sea por la calidad de sus tierras, por el agua vertida en ellas, por la conjunción de diversos factores como el clima y el limpio viento que baja de las alturas del Ccarhuarazo o, quién sabe señor.


Ahora, para hablar de tunas, obviamente, tiene que ser una persona que verdaderamente haya probado toda clase de esos frutos, amén de haber nacido entre ellas; modestia aparte, quien sino un "Jepo Siki", el que tenga la oportunidad de emitir alguna opinión valedera sobre el asunto. Es sabido, por muchos conocedores, que las tunas producidas en la sierra ayacuchana son inigualables en cuanto a sabor, color y variedad; similares frutas producidas en diferentes partes del Perú podrán ser muy agradables pero, las de Lucanas, las de los Rukanas Antamarkas son de otra dimensión.


Aquí viene otra discusión: ¿Cuál de ellas, dentro de las producidas en la tierra de los Lucanas es la mejor? - Humm, se puede armar toda una "guerra civil tunal" a causa de esta interrogante porque, cada comunidad defenderá las bondades de sus tunas pero, sin temor a equivocarnos, pensamos que las frutas producidas en Ishua y Huaycahuacho no tienen rival alguno.


Es curioso señalar que las tunas de Ishua, difieren, en forma casi imperceptible, en sabor, color y calidad de jugo, de acuerdo a la zona en las cuales hayan prosperado. Aquellas tunas que se desarrollaron cercanas al río, que estén sobre un terreno cascajoso y solamente hayan sido regadas con lágrimas del cielo (agua de lluvia, por si acaso) son las más jugosas, agradables, dulces y espectacularmente grandes.


Otras, aquellas que estan en la parte alta del pueblo tienden a tener menor tamaño y son más agradables para aquellos aficionados a las frutas menos dulces pero también son sumamente jugosas, por aquí existen variedades que producen frutos de forma redonda y que son poseedoras de altas cantidades de vitamina C.


Están cordialmente invitados, todos en general, a visitar la comunidad de Ishua y aledaños, durante los meses de Febrero hasta Abril, con la finalidad de aseverar tal afirmación; de paso se divierten con las fiestas de carnavales que se llevan a cabo en los diferentes pueblos que conforman el valle del Sondondo (o Pampamarca).

Technorati Tags: , , ,