sábado, 27 de diciembre de 2008

Callecitas de mi pueblo...

La comarca ishuana está situada convenientemente en medio de chacras, molles y ceremoniosos eucaliptos; protegida de los vientos fríos que descienden del nevado Ccarhuarazo y es debido a la bondad de su clima así como la calidad de su suelo que se presentan frutos de incomparable calidad, entre ellas las sabrosísimas tunas, los duraznos abridores, así como los tumbos, los nísperos y otras variedades. Las tunas son frutas jugosas, muy jugosas, dulces (!!) y delicadas que tan solo se pueden degustar en esta parte del valle del Hatun Mayu (río Sondondo), especialmente en Ishua y Huaycahuacho, estas futas son totalmente diferentes de aquellas producidas en otros lares, si se animan a visitar estos lugares por unos cuantos días quedarán gratamente impresionados.

Esquina de la Plaza de Armas del pueblo, mirando hacia Pampamarca y Chacralla.

Capilla de entrada al pueblo proveniente del camino que viene desde la vecina comunidad de Huaycahuacho.

Colegio primario del pueblo; anteriormente, la escuelita de la comarca estaba situada en la Plaza Central, al lado de la iglesia (al menos, recordamos que por los años 60, allí se impartían las clases)

A partir de Febrero, Ishua literalmente se cubre de tunas y molles así como de nísperos, manzanos, duraznos y, todo el paisaje circundante, se torna de color verde, época propicia y de abundancia para todos, pues hombres y animales cambian de estado de ánimo y alegres van por las chacras, los unos retozando y comiendo la hierba tierna y los haris o pasñas silbando o cantando para acompañarse.

Entrada al pueblo desde el camino que llega de Huaycahuacho.

Las calles mostradas permanecen iguales a aquellas que dejamos hace cuarenta o cincuenta años atrás, quizás alguna reciente construcción cambie cierto panorama de antaño pero en líneas generales todo hace recordar años idos.


** Fotos: David Huamaní Urbano



domingo, 21 de diciembre de 2008

Pastores y huaylías en Navidad

Como es de costumbre, el Club Defensor Ishua Campiña, conformado por los migrantes ishuanos que echaron raíces en la zona denominada La Campiña, distrito de Chorrillos, allá por los años 60's, hace extensiva la invitación a toda la comunidad ayacuchana y público en general, a asistir y observar la fiesta costumbrista que se celebra con motivo de la Navidad.

¿Pastores y huaylías de Navidad? - Este 25 de Diciembre en el local San Sebastián de La Campiña se presentarán dos grupos antagonistas (para mayores detalles hacer click sobre los folletos informativos), los cuales protagonizarán una reñida competencia para el deleite de todo el público asistente.


Las tradicionales fiestas con este motivo costumbrista se celebran a lo largo del valle del Sondondo y muchos otros pueblos de Ayacucho, entre ellas están las de Chipao, Andamarca, Cabana Sur, Chacralla, Ccecca y por supuesto, San Diego de Ishua. 


La unidad que prima en el popular Club Deportivo de La Campiña, permite la realización de estas fiestas año tras año, producto de cual, la estampa costumbrista se ha constituido en la especialidad de la casa. 

lunes, 15 de diciembre de 2008

Fiesta de Huaycahuacho

.
Santa Ana de Huaycahuacho, al igual que la comunidad de Ishua, es un distrito habitado en su mayor parte por personas que utilizan el runa simi como medio de expresión y se encuentra ubicado en un recodo del río Sondondo (Hatun Mayo para ellos) a 2900 m.s.n.m aproximadamente.


El pueblo de Huaycahuacho tiene como costumbre celebrar las fiestas navideñas al compás de pastores y huaylías y, por este motivo, el Centro Progresista Huaycahuacho invita a toda la colonia Ayacuchana y amigos en general, a apreciar la gran fiesta costumbrista que se va a realizar el Domingo 21 de Diciembre en las instalaciones del Local "Asamblea de Sociedades Unidas" sito en el Jiron Abtao 525 - La Victoria.

La ocasión será propicia para observar la competencia entre pastores y huaylías de cada barrio, porque según teníamos entendido, las mejores fiestas de este tipo de expresiones artísticas se daban en el antiguo pueblo de San Pedro de Ccecca ó Villa Kecca. Para beneplácito de todos los concurrentes, los amigos de Haycahuacho se van a encargar de dilucidar tal cuestión, ahí estaremos, pues, para apreciar mejores detalles.
P.D. CocaQuinto de Andamarca, a través de un comentario, indica que en esta recia e impresionante comunidad de antiguos ingenieros agrícolas, se celebran las fiestas navideñas del Niño Víctor con Pastores y Huaylías. Al igual que anteriormente hemos señalado habrá que ir a apreciarlos.



sábado, 13 de diciembre de 2008

Cabana Sur: Campiña serrana (IV)

.

Está fuera de toda duda, el afirmar que la campiña ayacuchana nuestra paisajes muy coloridos y que invitan a la reflexión, lejos del mundanal ruido y la contaminación propia de las grandes ciudades. En la fotografía mostrada, si un visitante se anima a pasear la vista por encima de los tiernos cultivos en proceso de desarrollo, el simple hecho de hacerlo ayuda a relajar, no solamente el cuerpo, sino todo el espíritu.


Recorriendo los parajes a través de caminos llenos de una mixtura de piedrecillas y tierra fértil rumbo a las lagunas que señalan al cielo el lugar característico de ubicación de Cabana Sur, sino observen tal detalle instalando en sus respectivos equipos el software gratuito Google Earth.


La anterior fotografía mostraba la parte baja de Cabana Sur; ésta, en cambio, permite apreciar el entorno que rodea a las tierras situadas en las alturas de Ccahuana Pata, para visitar este lugar hay que estar bien guarecidos y abrigados por supuesto, porque la conjunción del viento helado del Ccarhuarazo y la lluvia que cae en cualquier momento, pueden ocasionar una neumonía que acaso puedan llevar a algunos visitantes a visitar a San Pedro (en el cielo se sobreentiende).


Rememorando las costumbres de antaño, cuando en cada salida a las chacras o cuando se iba a cuidar el ganado, de regreso, había que llevar leña que servía como elemento de combustión; ¿gas GLP?, eso aún no se conocía, papay. Como elemento iniciante de ignición se utilizaba a menudo la bosta seca del ganado ó una planta resinosa que crece en las alturas conocidas como taya.


Estampa de una estancia agreste que luce desolada en época de verano, cuando las lluvias se ausentan desde Mayo hasta Noviembre; todas las pampas y bofedales se cubren de tonalidades amarillas o de un color acre a causa de la falta de agua.


Parajes desolados que muestran la ausencia de forraje natural o pastizales en donde los animales puedan tranquilamente alimentarse bajo los efectos de un sol esplendoroso. La mayor parte de las tierras ayacuchanas son de tipo secano, es decir, solo se cultivan con la llegada de las lluvias.


Otra es la vista cuando llegan las lluvias que alimentan a las tierras ávidas de agua, entonces todo el valle cobra vida después de un prolongado letargo, se tiñen de verde las praderas y la naturaleza resurge en cada rincón, mientras los frutos esperan la llegada de esta estación para mostrarse en plenitud.

** Fotos: Rosi Neira Manuel


domingo, 7 de diciembre de 2008

Pasto resistente al frío y de alturas

Hay una noticia importante acerca de la cual creemos que no ha sido convenientemente difundida; don Leopoldo Maccarcco Kana es un agricultor de la provincia de Espinar, Cusco, quien, tras sumo esfuerzo, ha logrado una variedad de pasto resistente al frío el cual desarrolló íntegramente en su parcela y según palabras suyas opina: “Esta variedad de pasto es la que mejor se adapta a las tierras altas y frías de nuestra sierra”.
Para nuestros potreros y bofedales de Lucanas, ubicados cerca de los 4500 m.s.n.m., esta noticia trae una esperanza para los comuneros residentes en las faldas de Ccarhuarazo como también para aquellas familias que habitan en las partes altas de Andamarca pues contarán con una fuente de energía para la crianza de diversos animales.

El proyecto se dió inicio en el año 1995 cuando Leopoldo Maccarcco comenzó la investigación y las diferentes pruebas de resistencia para el pasto. Tras largos años de intento, recién en el año 2005 empieza a vender su producto, beneficiando a las distintas comunidades de la zona. “Luego de diez años de investigación y mejora del producto se pudo vender a las distintas comunidades y poder ayudarlas”; actualmente distribuye estas semillas a Ayacucho, Arequipa, Apurimac y Cusco. El gobierno regional de turno, debería estar coordinando el suministro de estas variedades a los comuneros residentes de las partes altas de Ayacucho, y que son muchos, ojo, porque esto va a traer como consecuencia una mejora de la calidad de vida de nuestros hermanos.


Curiosamente don Leopoldo cuenta que una mañana, a las 4 de la madrugada, todavía a oscuras, sintonizó una radio extranjera y en esa emisora estaban exponiendo consejos técnicos, allí mencionaban que se podía convertir la avena en pasto permanente. A partir de ese momento aumento su interés por investigar y lo primero que hizo fue comprar la semilla de avena, cebada y centeno que son granos muy parecidos al primero. Fueron tres años de intensa atención realizando corte y pisoteo para que no desarrolle la semilla observando todo los días sus cambios, y a ello se sumaba el suministro de abono natural y riego.

Respecto a estas pruebas, consultaba a profesionales y conocedoras de pastos, más, muchos de ellos no estaban convencidos del todo llegando incusive a sugerir que estaba perdiendo su tiempo y, como algunas veces sucede en estos casos, había un hacendado de apellido Prime quien lo animaba diciendo que sí se podía pero que esto tomaba bastante tiempo.

Al tercer año se logró obtener que la avena (la cebada y el centeno también) se convirtiese en pasto permanente muy diferente a la avena de grano, el cual bautizó con su nombre. Según comenta don Leopoldo, "estos pastos llevan mi nombre porque han salido de mi parcela y yo desarrollé la técnica. Este pasto no había en ningún otro lugar, esta es una nueva variedad, y como todo buen padre que tiene un hijo tiene que poner un nombre, por eso estos pastos llevan mi nombre, a la avena le puse Maleo negro, a la cebada Maleo ceba y al centeno Maleo blanco".

Es conveniente saber que don Leopoldo sigue probando con varios pastos nativos como la chillihua, el crespillo, así como pastos exóticos como el Rye grass, el trébol blanco y el trébol rojo; para la investigación y desarrollo mucho le ha servido su invernadero para la aclimatación de tales variedades.

Impresionante que en una parcela casi sin valor, similares a aquellas tierras de las alturas de Ishua, Chipao, Querobamba, Huacaña, Cabana, Aucará, Andamarca y muchas otras comunidades Rukanas, se haya logrado cambiar muchas cosas, entre ellas, la crianza de otros animales aparte de las tradicionales llamas y alpacas, gracias a la presencia de pastos con calidad.

Fuentes:


lunes, 1 de diciembre de 2008

Fiesta de San Diego de Ishua


Culminó la fiesta de San Diego en medio de un tremendo baile al son de la banda orquesta proporcionada por la Adornante de la fiesta, la señora María Espinoza Orellana, de la delegación del club San Isidro-Payet, el cual apagó en muchas ocasiones (debido a lo ensordecedor de la música propalada), a las tonadas del Atipanakuy que se desarrollaba en medio del local; el ambiente en el cual se desarrollaba esta reunión, para una mejor presentación, lucía impecable tanto en comodidad como en limpieza. Adicionalmente se contó con la compañía de dos buenos exponentes de la tradicional danza de las tijeras, uno mejor que el otro, según opiniones del respetable, aunque, a la larga no se supo realmente quién había ganado la confrontación artística.


Todos estos eventos fueron acompañados de una alegría generalizada por parte de la pequeña pero fiel concurrencia, a tal punto que dió la impresión de que el local fue demasiado pequeño para albergar semejante muestra de cariño para con las fiestas del pueblo. Renglón aparte merecen los danzak's: Paqcha Hatari, proveniente de Coracora, Parinacochas, y el otro danzak' Impacto de Poma, Sucre; ellos mostraron un nivel de arte superlativo, cada quién con sus mejores armas; el primero de los nombrados era habilísimo y sumamente rápido con gran concordancia de tijeras y, el otro, mostrando gran cadencia, al estilo antiguo, suscitaba la admiración en sus pasos y giros.


Un detalle particular fueron los Aja Pito, mezcla de chicha de jora con Machk'a, que estaban presentes tanto en la mesa del Mayordomo, don Braulio Huamaní Ramos como en la ramada del Alférez, don Donato Suica Huarcaya, excelentes ambas bebidas y que fueron libadas en grandes cantidades por los asistentes, también llamó la atención, el castigo propinado a los capataces que no supieron seguir con las tradiciones establecidas, un tremendo "san martin" de tres puntas se encargó de refrescarles la memoria.



Quienes no pudieron estar presentes, indudablemente, se perdieron una gran tarde de tradiciones: danzak's bailando como para los dioses, arengas y denuestos por parte de los grupos que apoyaban a sus bailarines, cerveza al por mayor, una completa y bien afiatada banda que no dió tregua toda la tarde (incluso se encerraron en un ambiente cerrado para seguir tocando para la Adornante, sus amigos e invitados), y, como corolario a ese cúmulo de sentimientos, el reeencuentro de viejos amigos y conocidos que tan solo se encuentran, a veces, en medio de misas y entierros.



Inolvidable tarde según comentarios de quienes tuvieron la fortuna de asistir a esa indescriptible reunión. Y, como siempre, la totalidad de las imágenes y detalles de esta fiesta, se van a mostrar en el blog comunal del pueblo de Ishua. Un detalle adicional de mucha relevancia: Uno de los cargos de Danzacc Mayor de la fiesta del próximo año ya se encuentra cubierto por el Club Deportivo La Campiña con su presidente a la cabeza, don Roberto Asto Javier, quienes lanzan su desafío a los cuatro vientos a la espera de que algún club o persona natural recoja tal reto. Este hecho dice mucho acerca del éxito de esta festividad.