sábado, 30 de agosto de 2008

Fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas


Este domingo 31 de Agosto en el Centro Social San Marcos Orcotuna ubicado en la Av. Los Faisanes 113 - La Campiña, Chorrillos, a dos cuadras de la intersección de la Av. Guardia Civil con República de Panamá (curva de La Campíña), se realiza la fiesta patronal en homenaje a la Virgen de Cocharcas, patrona del pueblo de San Diego de Ishua con la presentación de negritos, comisarios, quiyayas, chamizosy otros artitas invitados, al estilo de la tierra ishuana.


El cargo de Alférez está a cargo del señor Roberto Carlos Miguel Espinoza Urbano (QEPD), representado por sus padres, el señor Héctor Espinoza Orellana y la señora Gloria Urbano Huamán, quienes mandarán oficiar una misa cantada en honor a la Virgen el día Domingo 31 de Agosto a las 11:00 horas en la Parroquia "Santa María de Los Angeles", calle Galenos esquina con la Av. El Sol, La Campiña.



** Negrito Capataz 1998

El primer Negrito Capataz es presentado por la agrupación del Cono Norte, entre ellos el Club Independiente Virgen de Cocharcas, el Club Defensor Breña y el Club Unión San Juan de Lurigancho. Ellos presentan una cuadrilla de típicos negritos luciendo multicolores cintas y acompañados por los siguientes músicos:
Arpa: Sergio Toamylla (Puquio)
Violín: Porfirio Damián - Punucha (Ishua)
Marquía: Candelario Rivera (Puquio)
Espadín: José Gonzáles (Puquio)

Yanacoyundas:
1er. caporal: Víctor Muñoz - Gallo colorado
2do. caporal: Wimi Rivera (Puquio)
3er. caporal: Jhonatan Rivera (Puquio)
4to. caporal: Jorge Rivera (Puquio)


El segundo Negrito Capataz es presentado por la agrupación del Cono Sur, conformado por el Club Villa Marina, el Club Villa El Salvador y el Club Defensor Ishua Campiña. Ellos presentan una cuadrilla de negritos al estilo Rukanas Antamarkas acompañados por los siguientes músicos:
Arpa: Saúl Bologe (Puquio)
Violín: Fernando Huamancha (Puquio)
Marquía: Juan Sarase (Puquio)
Espadín: Ismael Flores (Puquio)

Yanacoyundas:
1er. caporal: Romualdo Huamancha (Puquio)
2do. caporal: Jhony Pomaylle (Puquio)
3er. caporal: Jhonatan Fajardo (Puquio)
4to. caporal: Iván Bacilio (Puquio)

Como chamicero se presenta el club San Isidro Túpac Amaru - Payet, mostrando a los cómicos folklóricos quienes danzan al compás de un bombo y su flauta, llevando a un burrito cargado de retamas y cuidando a una díscola ñusta.

El Centro Unión San Diego de Ishua presenta las Vaquillas y Toritos al son de un "Waccra Pucuy" traído desde la capital de las tunas del Perú: Ishua.



** Huamancha de Puquio frente a Algría de Cabana Sur

La acostumbrada Anticipa se llevará a cabo el día Sábado 30 de Agosto en el local de la UNMSM sito en el pasaje Nacarino 177 (Cdra 3 de la av. Arica - Breña), en ella se realizará la última novena y se harán presentes todos los Negritos, Chamizos, quiyayas, comisarios,etc.

Finalmente, el cargo de Mayordomo lo pasa el señor José Asto Javier y la señora Esther Garay de Asto, acompañados por el señor Epifanio Asto Tito y la señora Pilar Javier de Asto; ellos encargarán oficiar una misa cantada el día 8 de septiembre a las 11.00 horas en la iglesia "Virgen de la Familia" sito en la esquina de Los Faisanes con la Av. El Sol, La Campiña- Chorrillos, culminada la ceremonia harán una recepción en el Local San Sebastián ubicado en el pasaje Huánuco s/n , La Campiña. Mayores detalles sobre la fiesta en particular podrán apreciarlos desde la bitácora comunal del pueblo.

Están cordialmente invitados para disfrutar una de las pocas manifestaciones culturales que mantiene íntegra su tradición. Bienvenidos amigos todos.



viernes, 22 de agosto de 2008

Agosto: Toril y herranza

La palabra Toril hace alusión a una costumbre de los pueblos de la región del trapecio andino en la cual se lleva a cabo una velada en homenaje a los toros que iban a ser sacrificados al dia siguiente en la corrida ó, en su defecto, iban a ser enviados a los mataderos de la costa.





Esta costumbre se origina cuando los encomenderos españoles introducen el ganado vacuno en los pastizales serranos; en Ishua, hasta hace pocos años, era usual celebrar la herranza al ritmo de tinyas y wakrapukos: el ganado se adorna colocando cintas de colores en las orejas de los mismos y todo transcurre en medio de un ambiente festivo sumamente multicolor; en la herranza no incluye corridas de toros ni similares, a lo sumo, algunas cornadas de cariño, nada más.





En cambio, más al Norte, las fiestas patronales y populares de Soras y Tintay, incluyen la presencia de pobladores dentro de una plaza o coso, quienes con la valentía producto del licor ingerido suelen enfrentarse al becerro para medir su bravura, es de esperar pues, que el torito haga volar por los aires a estos campesinos, fiesta llevada a cabo entre aplausos y gritos de alegría.





Es la ocasion propicia para que los jóvenes comuneros atraigan la mirada de las pasñas y de paso demuestren su fuerza, coraje y habilidad al enfrentarse al toro joven. La cosa no es de gracia y muchas veces terminan magullados aunque con el ánimo de espíritu al tope y mas aún si es que han logrado esquivar las cornadas de los animales.





Muchas personas opinan que el toril neto se aprecia por la zona de Soras (al otro lado de Ishua, tras el Ccarhuarazo) cuando se efectúa una fiesta similar al del Yawar Fiesta, los 24 de agosto, con los toros de las pampas de Ccoñani, Timpocc (J.M. Arguedas - ver obra ídem). En el siguiente video el Toro Aypay parece indicar el arreo de los cuadrúpedos rumbo a la plaza en donde serán sacrificados, justamente en uno de los pasajes de la obra de Arguedas se describe el dolor que sienten los comuneros cuando se desligan de su torito querido.





** Videos: Grauino 1, Mm1Gu3L, Nogalponchos, YanaPuma MediaLabs, CcCangallo

Blogalaxia:, , , , , Technorati:, , , , , agregaX:, , , , ,

martes, 19 de agosto de 2008

Santa Ana de Aucará: Danzantes de tijeras (IV)

El esfuerzo generado por esta confrontación, motiva que los danzak's estén totalmente mojados en sudor.


Poniendo sobre el piso lo mejor de su arte, este joven maestro prosigue el Atipanakuy, cuidando de que estos pasos correspondan a la melodía ejecutada; no hay que olvidar que existen más de cien tonadas y cada una de ellas tienen tres y hasta cuatro pasos. Obviamente, en Lima, se ejecutan brevemente las tonadas por cuestiones de tiempo y orden; vayan disfruten esta lucha ó disputa en la sierra, allá donde por más de siete días con sus noches contemplarán multiplicidad de piruetas.





El otro antagonista no se queda atrás y por el contrario responde con similares pasos tratando de que éstas tengan una mayor dificultad de ejecución y un elevado nivel artístico. Cada zapateo se realiza al compás de la música, es allí donde radica el verdadero escollo, la verdadera prueba; si se observa detenidamente, escucharán el compás que llevan las tijeras con los instrumentos y los pasos que se elaboran en el centro de la plaza.



En cada salida los artistas de las tijeras consagran el máximo esfuerzo dedicado hacia el público en general y muy probablemente, el día de mañana tengan que estar en cama todo el día, mas, nadie cuestionará sus ganas ni tampoco dudarán acerca del valor desplegado.





Quien no disponga de un excelente estado físico, a estas alturas de la competencia, ya debería estar rendido en el suelo con la lengua afuera, pero, estos jóvenes maestros se disponen para danzar en un futuro cercano en la tierra de los ancestros, allí, donde la disputa o Atipnakuy dura más de una semana continua.





El público, acostumbrado a ver tales esfuerzos, observa con calmada indiferencia el desarrollo del evento; total, en sus pueblos o caseríos de origen han visto convertirse a los jóvenes en verdaderos hombres, a los maestros en verdaderos layka's.



A partir de Abril ó Mayo se inician estas danzas costumbristas en los pueblos Rukanas Antamarkas, en Lima se puede apreciar el arte de las tijeras desde Mayo hasta Diciembre; las más concurridas y las mejores, donde solamente intervienen consagrados gladiadores, ocurre en la zona interior de Lucanas, allí entre los pueblitos perdidos entre los cerros y Apus que los protegen.


Muchos recomiendan asistir a las fiestas de Andamarca y Puquio; pueblos antiguos, pueblos grandes, donde el frío de la noche hará tiritar a más de un visitante pero cuyo recuerdo será imborrable pues mas de una vez visitarán casas de cargontes o mayordomos y bailarán toda la noche; algunas veces, a falta de una buena cama, los duros costales llenos de maíz cosechado servirán de mullido colchón.





Nótese que las pruebas de faquirismo y similares no son muy abundantes en las danzas ayacuchanas, predominan mas bien los juegos de ilusionismo y valor. Antiguamente, no existían las pruebas tales como la ingestión de sables o cuchillos, a lo más, levantaban barretas con sus dientes y los arrojaban lo más lejos posible y en otros casos, bajaban desde las altas torres de las iglesias danzando o ejecutando piruetas sobre las cuerdas.


Así quedan finalmente después de tanto esfuerzo, si el público considera que hubo entrega, que hubo devoción, lo premiará con tan solo aplausos y quizás con algunas moneditas que manos generosas lanzan al centro del ruedo.

** Fotos: Fernando Espinoza Javier
** Videos: El Aucarino, Angel Rebelde de Liessa, Isidro Meza Chávez



Blogalaxia:, , , , Technorati:, , , , agregaX:, , , ,

jueves, 14 de agosto de 2008

Santa Ana de Aucará: Danzantes de tijeras (III)

Con la atmósfera enrarecida a causa de las actitudes previas, uno de los danzak' ataca con todo tratando de mostrar su mejor performance.


El otro layk'a se hace el desentendido mientras va rumiando su venganza, probablemente ensayará algún paso osado o creará alguno nuevo de tal modo que deje al rival disminuido, tal como podemos apreciar en el encuentro realizado en la capital de los Rukanas Antamarka: Puquio.




Arranca con fuerza y entusiasmo este joven maestro tratando de que este día muchas de las personas que lo observan lo mantengan en su recuerdo y quizás los mismos puedan contar a sus nietos haber visto a un danzak' desarrollar el arte de las tijeras de forma maravillosa.


Violentos giros, atrevidos saltos y fieras patadas en el aire al compás de sus tijeras, señalarán el camino de su victoria; el otro maestro observa con desprecio las piruetas de aprendiz - según él. En los lugares más apartados y alejados de la capital, como en el caso de la comunidad de Chacralla, es donde la danza se desarrolla de una manera más cruda y vehemente, aquí los danzak's se arriesgan a romperse la crisma pero a pesar de ello no ceden su valor ni un ápice.





Ternura no se podría denominar a esta escena, la rivalidad está latente en cada paso, en cada gesto; - ya verá este cholo presuntuoso quién es el mejor - parece decir el danzak' que sale rumiando su inquietud rumbo al centro.


- Esto es salto, esto es agilidad y no lo que pretendes mostrar - dice socarronamente desde su interior este danzak' y, con su actitud acrecienta aún más la contienda; el otro joven maestro piensa dosificar sus energías porque la contienda se presenta larga y ardua, muy peleada.



- Saltitos a mí, pataditas de borreguito por acullá -; remedando a su rival de turno, este danzak' parece decirle: - la danza de tijeras es para machos - y, con las ganas tremendas exhibidas en esta plaza, demuestra a su contendor que es más agil, más fuerte, realizando maniobras más peligrosas y arriesgadas.


El otro danzak' responde de inmediato exponiéndose temerariamente con este salto de puma, con ello demuestra su arte y flexibilidad, todo esto sin perder el compás de las tijeras ni desentonar con los músicos que lo acompañan.


La contienda se ha vuelto tan ácida que los trajes ya no aguantan tanto sudor, aparecen los polos o ropas ligeras para una mejor performance de habilidad o flexibilidad. Si están en la serranía ayacuchana, no les importará bailar encima de terrales adornados con piedras de aristas vivas ó soportar el frío de la tarde lamiendo las espaldas mojadas por el esfuerzo; la tradición manda a bailar bajo cualquier condición y esto se cumplirá sin excepción, sino, juzguen ustedes lo que sucede en esta comunidad auténtica.



** Fotos: Fernando Espinoza Javier
** Videos: Pedro Andrés: Chacralla 2007 & Amarpoma: Puquio

Blogalaxia:, , , , Technorati:, , , , agregaX:, , , ,

viernes, 8 de agosto de 2008

Santa Ana de Aucará: Danzantes de tijeras (II)

El Atipanakuy continúa entre estos jóvenes maestros, deseosos de ganar la competencia e incrementar el renombre de su trayectoria.


En la vista, continúa la Cascavelina ó pueden ser los pasos de Inkaiko; son tantos los pasos,bailes y giros presentes en una competencia que, para un ojo profano en la materia, a veces resulta dificil distinguir cuál de ellas es la que se está ejecutando.


Todo marchaba según lo convenido hasta que, en determinado momento, se produjo una pequeña descoordinación y ambos danzak's terminaron en el centro; los gestos adustos aparecieron inmediatamente en las caras así como en las expresiones corporales de los danzantes; y, como si fuera poco, los violinistas y arpistas de cada layk'a se atacaron musicalmente con todo lo que tenían tratando de imponer su fuerza armónica.


Danzak' retando a su oponente a que se acerque a esta zona donde es muy probable que se hubiese iniciado una pelea tal como frecuentemente se produce en la sierra; el gesto de desprecio se nota a la distancia.


El público dejó de tomar aliento porque se notaba en el aire una atmósfera de rivalidad enconada; los danzak's se dirigieron al centro a tomar posiciones; no es usual este tipo de escenas pero en la serranía quien no sabe respetar tradiciones termina mas que magullado.


El danzak' de la derecha reta a su oponente a que baile respetando las tradiciones; obviamente,el otro maestro no hace hace caso de tal afirmación porque, según él, quien está equivocado es el contrario.


Las parodias y chanzas acabaron cuando ambos oponentes se dieron cuenta que estaba en juego algo más que una simple competencia; ahora había algo espiritual y eso lo determinarían los Wamanis, mientras tanto entre los músicos, la rivalidad crecía y eso se traducía en las ganas con que éstos atacaban los acordes respectivos.


Para colmo de males, los danzak's no eran de la misma zona: uno de ellos, Pachakchaki provenía de Coracora y ellos tienen como dios protector al poderoso nevado Sara Sara y el otro maestro, era Yanapaccha de Andamarca, a quien el Apu Jarhuarazo con sus tres nevados amarillos refulgiendo al sol protege de cualquier mal; el público, calladito, seguía las incidencias con profundo respeto, hasta las bullangueras y tradicionales bandas de música dejaron de tocar extrañados por tan repentino silencio.


Danzak' cruza bailando orondo delante del otro, algunos carguyoc's preocupados tratan de contener al rival para que la cosa no pase a mayores pero es indudable que la mecha ya se prendió; esto parece que va terminar como antaño en los pueblos mas recónditos de la sierra ayacuchana: a golpes. Y no crean que los golpes se dan tan solo los bailarines, wiflas señor, cuando el atipanakuy es dramático, los músicos también entran en escena, hasta los carguyoc's se reparten golpes a puño limpio y así recomienzan, otra vez, las viejas rivalidades pueblerinas.

A continuación vamos a apreciar un atipanakuy entre maestros cuajados, en este caso Joricha de Puquio frente a Llaspacha de Huacaña, las fiestas que se realizan en Puquio no admiten medias tintas en cuanto a arte y danza, son verdaderas batallas entre layk'as con largo recorrido.



Hay que recordar que la danza practicada en esta zona de Ayacucho pone énfasis en la coordinación y compás de las tijeras junto a la música desgranada del arpa y violín, en otros lugares, la tendencia se sitúa más en la parte de faquirismo, pruebas o pasta; cada zona tiene un estilo propio; en Apurímac la tonada es mas lenta pero no por ello melodiosa, en líneas generales sigue la tendencia marcada por los descendientes de los Lucanas.



** Fotos: Fernando Espinoza Javier
**
Videos: El Aucarino & Amarpoma

Blogalaxia:, , , , Technorati:, , , , agregaX:, , , ,

martes, 5 de agosto de 2008

Santa Ana de Aucará: Danzantes de tijeras (I)

El distrito de Aucará cuenta con varios anexos, entre ellos Santa Ana, situada en la parte alta de la quebrada formada por el río Pampamarca; es una antigua comunidad que está actualmente trabajando en la culminación de su carretera, la cual pronto llegará a sus predios.


La danza de tijeras es originaria de la región Lucanas (aunque van a discrepar, y mucho, los amigos de Huancavelica y Apurímac), razón por el cual en casi todas las fiestas patronales que se llevan a cabo por estos pueblos se suelen presentar los maestros de las tijeras.


En la festividad que la comunidad de Santa Ana organiza en el mes de Julio, aquí en Lima, se tuvo oportunidad de apreciar un enfrentamiento entre jóvenes maestros de la danza de tijeras; a continuación, una secuencia de fotografías de tal atipanakuy, así como videos subidos por amigos de Aucará y Chacralla.





De acuerdo a la tradición, el baile se inicia con el "Ensayo", el cual consiste en tocar el suelo con la punta de los pies ó talones, tal como se estila en el baile del Negrito Capataz; priman sobre todo la agilidad y gracia que muestran en el escenario, de paso los rivales se van "midiendo".


El "Pasacalle" se muestra en la primera foto, consiste en avanzar por las calles del pueblo caminando y danzando; en los pueblos del interior no hay contaminación sonora y el acorde de las tijeras se escucha en varias cuadras a la redonda.


En el " Alto Ensayo", el danzak' entra en contacto con la naturaleza y toma energías del viento y el trueno; por razones de tiempo, aquí en Lima, muchas de las variantes de la danza se dejan de lado, no olvidemos que las fiestas en el interior, duran seis o siete días; allí sí se cumplen escrupulosamente todas las tradiciones.






Los pasos del "Pampa Ensayo" indican el momento en el cual la Pachamama otorga su protección al danzante contra todo tipo de engaños o ilusiones; circulan muchas tradiciones narrando cómo en determinados momentos tanto el danzak' como los músicos eran incapaces de seguir bailando o tocando sus instrumentos enfrente a sus ocasionales rivales.


Aquí el danzak' se encuentra mostrando el "Zapateo ó La Cascavelina", ésta consiste en marcar el paso con golpes de pie rápidos y acompasados; mucho tiene que ver la cadencia del arpa y el violín en concordancia con el compás de las tijeras. Un bonito espectáculo sin duda alguna.
(Continuará...)

** Fotos: Fernando Espinoza Javier
** Videos: El Aucarino & Pedro Andrés: Chacralla 2007

Blogalaxia:, , , Technorati:, , , agregaX:, , ,