viernes, 25 de julio de 2008

Cabana Sur: Campiñas de Ccahuana Pata (II)

Toda la zona se cubre de un manto verde ...


Turismo vivencial en su máxima plenitud: tomando leche de vacas recién ordeñadas (tibias e incomparables), sacando nísperos por el camino e irlos pelando mientras embelesado estás paseando por la campiña, recibiendo choclito tierno en las chacritas de los comuneros, tomando suero para refrescar la garganta (ni se les ocurra tomarlo después de haber recibido leche fresca por que van a tener una revolución en la panza), comiendo cancha con queso y su ajicito a la sombra de un árbol, etc.


Sacando una tuna para saborearla "in situ"; algo inimaginable por estas tierras extrañas de Lima, en donde hace tiempo se dejó de ver un buen paisaje campestre. Comer una tuna a las siete u ocho de la mañana no tiene comparación: heladita, jugosa, carnosa, dulce... mejor no sigo, sino más de un lector me va a mandar a la mismísima por hacerlos antojar.


A orillas del río Sondondo, donde pescar unas buenas truchas conlleva soportar estoicamente las picaduras de mosquitos, ¡Qué se va hacer! Así como la madre naturaleza nos da de comer en el Sondondo Mayo, ella otorga a los molestosos bichos su alimento en nuestras carnes. Aquí se cumplirá el dicho ese de: ¿"Dame que te doy"? Nooooo...


Saludando a una campesina en el camino; es indispensable en estas tierras saludar a las personas so cargo de pasar por un patán o desconsiderado; -respetos guardan respetos- "Siñor". Conmueve saber que en estas comarcas aunque seas desconocido, a la hora del almuerzo, alguien te invitará a compartir su merienda, pobre y sencilla pero alimento al fin y al cabo. Esto es válido para toda la región Rukanas Antamarka.


El pequeño arroyo se vuelve un riachuelo poderoso en temporada de lluvias; aquí también se puede pescar pequeñas truchas así como lavar esas medias y calzoncillos de lana.


En esta estación hay que estar bien protegidos de la lluvia y del viento porque sino, regresas a Lima con una neumonía de la gran flauta. Se puede tararear con toda propiedad: "Cantando bajo la lluvia", si es que no quieren hacer gorgoritos con un huaynito sabroso; aquellos osados pueden visitar las zonas altas como éstas y ver como los rayos caen por todos lados, no está demás confesarse y recibir los santos óleos antes de visitar estos inhóspitos parajes porque van a recordar todas sus mataperradas....

** Fotos: Rosi Neira Manuel

Blogalaxia:, , Technorati:, , agregaX:, ,

sábado, 19 de julio de 2008

Cabana Sur: Campiñas de Ccahuana Pata (I)

A continuación mostraremos algunas vistas de las campiñas de este pujante pueblo Rukanas Antamarka en plena estación de lluvias, es decir, desde Enero hasta Marzo.


En Febrero, todo el valle del Sondondo presenta este tipo de paisajes; las frutas abundan, hay buena pesca y los animalitos pastan alegres en toda la campiña serrana. En la foto mostrada a continuación, se pueden apreciar las tierras de alturas de los pueblos de Ishua, Ccecca, Sondondo y Chipao.


A pesar de encontrarse a relativa altitud, entre 3100 a 3250 msnm, en Cabana Sur florecen amplias áreas de pastizales naturales y alfalfares propicios para el desarrollo de la ganadería. Está resguardado del frío por colinas que bloquean el paso de los vientos procedentes de la puna ayacuchana; de todas formas, a partir de las 18:00 horas es bueno ponerse gruesas chompas de abrigo.





** Video mostrando paisajes y costumbres de la comunidad de Cabana Sur



En temporada de lluvias, todo el lugar se tiñe de verde, así como la vida campestre se vuelve más acogedora: leche fresca en abundancia, choclos tiernos para saborear y darse el gusto de probar las papas nativas de estas tierras del Ccarhuarazo; también hay agua que cae del cielo, mucha agua para regar las fértiles tierras de esta comunidad.


Dar paseos en caballo o atravesar las verdes llanuras en caminatas que duren todo el día son una verdadera comunión con la naturaleza; todo es natural y no hay indicios de contaminación ambiental, visual o acústica. Posadas para los viajeros se encuentran disponibles en todos los pueblitos del valle del Sondondo y por lo general, los pobladores muestran un ánimo bastante acogedor para con los visitantes.


Riachuelo de Cabana Sur que alimenta el poderoso río Sondondo, cuyas heladas aguas provenientes del Nevado Jarhuarazo permiten el desarrollo de peces de carne exquisita tales como la trucha marrón o la especie Arco Iris.


Al fondo la quebrada de la antigua comunidad de Sondondo, lugar donde se cree nació el notable cronista Guamán Poma de Ayala; en ese lugar podrán deleitarse con duraznos de excelente calidad así como pescar y cocinar peces al aire libre.

** Fotos: Rosi Neira Manuel ** Video: Roxana Arango Pariona

Blogalaxia:, , , Technorati:, , , agregaX:, , ,

lunes, 14 de julio de 2008

San Diego, patrono de Ishua



Nació en la primavera del año 1889, en San Nicolás del Puerto, villa del Arzobispado y provincia da Sevilla, entre Constantina y Cazalla, en plena Sierra Morena. Ingresó en la orden de los Franciscanos en el convento de Arrizafa (Córdoba). En 1441 fue enviado como misionero a las Islas Canarias, vivió en Fuerteventura hasta que regreso a España en 1449. Al año siguiente hizo una peregrinación a Roma para asistir a la canonización de San Bernardino de Siena. Se hospedó en Aracoeli y una epidemia lo obligó a permanecer en Roma asistiendo a los enfermos. De regreso a España, continuó desempeñando los oficios de portero y de cocinero en varios conventos, el último de los cuales fue el de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares (Madrid). Sus restos incorruptos reposan en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares en una urna de plata del siglo XVII y su cuerpo se expone todos los años el 13 de noviembre.
(Tomado de Enciclopedia Libre Universal)


Procesión de San Diego realizado en el mes de Noviembre a través de las calles limeñas. Siempre acompañado, por supuesto, de cuadrillas de danzantes de tijeras, banda de músicos y los respectivos carguyocs. Junto a la fiesta de la Virgen de Cocharcas y San Isidro Labrador conforman lo que denominamos las fiestas mayores del pueblo. Hasta la década de los años 50's, los danzantes de tijeras, no eran muy conocidos por estos lares, aunque ya se muestran en una acuarela de Pancho Fierro de 1835; recién con la ayuda de José M. Arguedas es que se exhiben al mundo entero; es de las pocas expresiones de arte que concitan el interés en cualquier lugar.


Dama ishuana en la calle central de pueblo llevando forraje para su ganado; si nos fijamos en el límpido cielo azul ayacuchano, notaremos que se trata de una estación estival (Mayo hasta Octubre), por el contrario, cuando el cielo está cargado de nubes (más claro y limpio que el del color panza de burro limeño, por si acaso) es época de lluvias y consecuentemente, todo el paisaje se tiñe de verde, amén de una exhuberante explosión de frutas (tunas, nísperos, duraznos, manzanas, etc.) y vegetales.
Es la estación de las fiestas de carnavales, la alegría juvenil, la abundante pesca y cosecha de todo tipo de tunas (Enero hasta Abril). Si desean visitar Ishua, es la temporada perfecta: degustarán tiernísimos choclos recién cosechados, probarán las papitas amarillas del lugar y saborearán el queso hecho a la usanza antigua; como mencionaba el arquero de la selección española, Iker Casillas, - en una reciente visita al Cuzco - degustar en esta temporada choclitos tiernos acompañados de queso y papitas serranas arenosas, puede tildarse de exquisitez; antaño era todo un desafío llegar hasta el pueblo, pues debido a las lluvias que se presentaban por esos meses, había que realizar trasbordos a camiones, sortear vías llenas de fango, cruzar estrechos y precarios puentecillos de madera, en fin, una odisea.
Apenas, el bús o camión, empezaba la subida de la cuesta de Toro Muerto (Nazca) en dirección hacia la tierra de los soras y lucanas, se iniciaba entre los viajeros que provenían desde Lima, el ritual de encomendarse a todos los santos y jurar ir a misa todos los Domingos si es que salían bien librados de esta travesía.

Fotos: Mauro Castro M. & Luis Espinoza J.

Blogalaxia:, , , , Technorati:, , , , agregaX:, , , ,


sábado, 5 de julio de 2008

El Ayllu - Danza de tijeras (Parte 2)

Retomando lo citado en el anterior post; en 1924, Hildebrando Castro Pozo publicó su libro "Nuestra Comunidad Indígena"; en ella, el autor informa que «cada comunidad conserva los recuerdos de su ascendencia y usan un solo patronímico». Según él, hay cuatro tipos de comunidades: agrícolas, agrícola-ganaderas, de pastos y aguas y de usufructuación, de las cuales la más numerosa es la primera.

«La asamblea comunal compuesta de todos los indígenas comuneros con exclusión de los niños y adolescentes, en algunas comunidades, y de éstos y las mujeres casadas y solteras en otras, es el cuerpo deliberante, resolutivo y consultivo en que reside la soberanía del ayllu, cuyos mandatos o decisiones se encomiendan a los personeros que aquella nombra, a fin de que sean cumplidos», con lo cual funciona aquí la democracia directa, superior a la democracia representativa.



También, retomando el tema acerca de la danza de tijeras, se puede citar que las hojas de acero (tijeras) usadas en el baile miden 28 cms. de longitud y 400 gramos de peso (hoja hembra) y 25 cms. y 320 gramos (hoja macho), según algunas otras personas, el uso de las tijeras, constituida por una tijera hembra y otra macho, se debe a un proceso histórico donde los "tusuq", sometidos a las explotaciones mineras y de fundiciones, buscaban una aleación de metales que expresasen sus sentimientos y los espíritus de sus antepasados.

Danzak' y músico observando detenidamente pasos y giros de rival.

Cuando le toque el turno de danzar, hará gala de su variado repertorio.

Esta peculiar danza es un baile de hombres que se desarrolla en contrapunto (Atipanakuy), al son del arpa y del violín. Los campesinos la llamaban “Supay Huapasi Tusak”: el danzante en la casa del diablo. José Maria Arguedas generalizó la apelación “danzante de tijeras” por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan.

Es preciso mantener un buen estado físico para realizar esta pirueta.

En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos : Pasacalle, para marchar en las calles ; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor , por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera) , desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas : hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia(torre bajay)donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen.



Como nota curiosa, hay una estampa de Pancho Fierro (Abril de 1935) en el cual se muestra a una pareja de danzantes de tijeras acompañados por un violinista y un arpista; en la nota escrita por el diplomático francés Leonel Augrand, quien vivió muchos años en el Perú, se muestra: "La dance de la ciseaux". Si fueron los mismos artistas de la región Chanka o Pokra que lo practicaban es algo que el velo del misterio cubre totalmente.

**Fotos: Luis Espinoza Javier
** Videos: El Aucarino.

Blogalaxia:, Technorati:, agregaX:,