sábado, 29 de diciembre de 2007

Ccecca

Vista de la Iglesia y Plaza de Armas, al fondo se distingue algo de AucaráO Villa Kecca ó San Pedro de Queca, pueblo de historial antiguo, pues aproximadamente el año 1580 suele ser referido en las crónicas del indio Guamán Poma de Ayala. Está situado a una altura de 3338 msnm según consta en el mapa del Instituto Geográfico Nacional

Iglesia con torre separada, no es común en Lucanas este modelo.

Los pueblos en los que estuvo el cronista Sondondino y de los que exhibe una experiencia vivida son principalmente los de la provincia de Lucanas. Pueblos y lugares de Lucanas, en los que Huamán Poma relata haber ocurrido algún hecho interesante para su crónica: San Cristóbal de Suntunto, Santiago de Chipao, Concepción de Guayllapampa de Apcara (cabecera del departamento), Vilcabamba de Suntunto, San Pedro de Chipao, San Pedro de Queca, Uacha Uachapiti Uancacocha, Huatacocha, Uacuas, Laramate , Ocaña, Tambo Quemado, Santiago de Chilca, Santa Lucía de Asqui, Otoca, sitio donde fue asaltado Huamán Poma, Huayoc y San Cristóbal de Chupe.
También mencionaremos al padre Juan Gutiérrez de Benavides quien era maestro y cura del pueblo de Chipao: "que tenía por anejo el pueblo de San Pedro de Queca". Ver Jiménez de la Espada [1586] - Página 608 (622) de la Nueva Corónica y Buen Gobierno

Comuneros llevando a cabo la recuperación de tejas antiguas.

El Instituto Nacional de Cultura en Diciembre del año 2001, declaró Patrimonio Cultural de la Nación al complejo arqueológico monumental de los sectores de Ccecca, Cruz Pata, Pampa Rajay, Ñawinya, Capahuayoc, Ayamoqo y Llacta Pampa, ubicados en el anexo de Ccheca, distrito de Chipao, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho - Publicado en el diario más antiguo del continente. Así que señores de Ccecca, a trabajar para que este pueblo forme parte de algún circuito turístico integrado al valle de Sondondo y Andamarca.

Señoras preparando alimentos para los trabajadores, compadres y vecinos durante la refacción de una casa en el Centro Poblado Villa Kecca.

Fotos: C. Prudencio Huamaní Oscco

martes, 25 de diciembre de 2007

Aucará, siglo XVI

Concepción de Guayllapampa de Apcara, era cabecera del repartimiento y de la doctrina, y se había fundado, atrayendo a los indios dispersos y formando una "reducción", en la época de Toledo. Distaba 52 leguas del Cuzco y 32 leguas de Huamanga, por caminos muy ásperos, "cuesta arriba y cuesta abajo", todos de tierra doblada. El corregimiento de Lucanas perteneció a la diócesis del Cuzco hasta 1615 en que se creó el Obispado de Huamanga, al que se incorporó la región de Lucanas, que había estado siempre dentro de la jurisdicción civil de la ciudad de Huamanga. Este era el antiguo repartimiento de los Rucanas Antamarcas que hoy puede ser localizado en el valle del río Negromayo en la provincia de Lucanas. No obstante este apartamiento, el antiguo camino real de Lima al Cuzco por los llanos, pasaba por la región de Lucanas y cruzaba precisamente, por la plaza del pueblo de la Concepción de Guayllapampa.

Guamán Poma vivió buena parte de su vida en San Cristóbal de Suntunto y en sus alrededores, fue teniente de corregidor de la región de los Lucanas Andamarcas en que se halla dicha población. El padre del cronista, en su carta al Rey de 15 de mayo de 1587, le escribe desde "la Concepción de Guayllapampa de Apcara, provincia de los lucanas y soras jurisdiccion de la ciudad de guamanga".

Al referirse a su padre, Guamán Poma dice que era "de la provincia de los lucanas y soras andamarcas del pueblo de la santa maria de pena de francia de gualcabamba de suntonto y de santiago de chipao". La vida del cronista oscila entre estos pueblos de la región de los Lucanas. San Cristóbal de Sodondo se halla a media legua de Guayllapampa de Apcara. "de la otra parte del río, a la vera de éte, en una ladera no muy llana". Entre los tres pueblos de Cabana, Huaycanacho y San Cristóbal de Sondondo reunían apenas 509 indios tributarios en 1586. Citando a Guaman Poma: Y tenía tanbos rreales [mesón] y puentes y ataxos y caminos rreales: de la orilla de la mar, un camino rreal; por Apcara, otro camino rreal, y por Quilgata otro camino rreal; porque Camachay, Poma Ranra, otro camino rreal; por la ciudad de Guamanga otro camino rreal.
Tomado de
La Crónica India, 1946

Fotos: Don C. Prudencio Huamaní Oscco

sábado, 22 de diciembre de 2007

Ayudar es bueno...

.. para aceitar los músculos del alma corroídos por intereses banales.
(Yo)

Alistando maletas y presentes desde el cuartel general de la solidaridad (los departamentos de hoy en día parecen cuartitos de juguetes, son más pequeños...).

El ómnibus azul durante la trepada hacia nuestro destino (trepada es la palabra correcta), tosió, escupió y roncó recordando sus años mozos pero fue imposible, aquí se plantó con la lengua fuera.

Pero la vida te da alternativas: rumbo al cielo a bordo de dos pequeñas combis; aquí solo llegan estas camionetas rurales y motocicletas con corazones generosos.

Papa Noel llegó trayendo regalos para los niños que se portaron bien e hicieron sus tareas durante el año, parece decir el viejito bonachón ...

Conforme iban pasando los pequeños que estaban en el listado, salían con sus regalitos, humildes y sencillos pero regalos al fin.

Para aquellos que no estaban inscritos también hubo presentes mucho más humildes, pero que alimentaban la creencia de que Santa Claus aún se puede dar un tiempo para venir desde países lejanos a visitarlos.

El pequeño comedor comunal de Huaycán, literalmente se desbordó ante tantas personas ansiosas por recibir cualquier regalito para sus pequeñitos, sino fijémonos en la polvareda que se levanta debido a los ánimos de la gente...

Blogalaxia Tags:

lunes, 17 de diciembre de 2007

Dar a los pobres lo que tenemos...

Y no darles lo que nos sobra...

Escuché decir al padre Chuquillanqui en el Canal 7, e inmediatamente recordé que el día de ayer, algunas enfermeras, técnicas y médicos de la UCI del hospital Alberto Sabogal del Callao más el concurso de una descendiente de ishuanos y alumna de un colegio con tradición , con lo poco que tenían, hicieron malabares para conseguir fondos para la compra de algunos juguetes (mas de 200!) y se fueron hasta la Zona Q ó R de Huaycán.


Papa Noel haciendo un alto en el camino rumbo a la zona acordada a visitar; con la tremenda subida que tenía que efectuar el bus para llegar a su destino, simplemente el motor se enojó y recalentó. Debido al calorcito que reinó ayer domingo, el gordito bonachón habrá bajado por lo menos 5 kilos; habría que cobrarle asesoría por la pérdida de peso, ¿no creen?


¡El Trío Pandora en acción!, las pequeñas se pusieron a cantar a capella con la finalidad de animar un poquito más el ambiente y vaya que lo consiguieron...


Pequeños después de recibido su presente salen rumbo a sus casas; contarán a sus padres que algunos émulos de los Reyes Magos se hicieron presente en medio del terral y aparecieron con regalos para casi todos (en honor a la verdad, faltaron más juguetes, pues aproximadamente 100 niños de los cerros vecinos aparecieron de la nada)


Mas feliz no podría estar la niña con su presente navideño. Al menos esta noche dormirá con el estómago vacío pero con la ilusión del juguete nuevo y, quién sabe, cuando grande, y tenga su dinero o propio negocio, pueda retribuir de la misma forma a otros que tengan carencias.


¡Mira lo que tiene mi juguete - parece decir este niño a su amiguito. No interesa el costo del juguete, sino la voluntad de hacerles un poco más llevadera, la vida tortuosa que pasan en los arrabales que conforman el cinturón de pobreza de nuestra ciudad .


Este niñito no tenía ticket, ni tampoco figuraba en la lista de beneficiados, pero, ¿ alguien tendría corazón para negarle algun autito por más simple que fuese?


Este es el futuro de nuestra patria; si no los cuidamos, los educamos y capacitamos en forma conveniente, poco podremos obtener de ellos. Un saludo para aquellas personas que también estaban en su ómnibus amarillo, calles más abajo, repartiendo presentes navideños.
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos

Tomado de un blog más o menos geek :
.. Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad (Gladiator, 2000)

Perublogs Tags:

sábado, 15 de diciembre de 2007

TLC Perú - USA

Con el permiso de vosotros, queremos comentar una noticia de actualidad. Se trata acerca del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Perú y los Estados Unidos de Norteamérica.

Dicho acuerdo de nada nos va a servir, tanto en las comunidades ayacuchanas como toda la sierra en general, si es que no nos ponemos las pilas para orientar nuestros cultivos hacia la exportación, incidir en la piscicultura y mejorar el sistema educativo direccionándolo hacia el comercio exterior. Tenemos tal cantidad de cochas de ríos y lagunas altoandinas que en algunas de ellas podemos criar truchas. La tara, que antes crecía como mala yerba al costado de las sequias, tiene un alto precio en la actualidad. La cochinilla sigue siendo un producto esencial para la fabricación de colorantes en la industria química y de los cosméticos; no podemos darnos el lujo de criar ganado porque no disponemos de suficiente agua ni pastos naturales. La poca extensión de terrenos que poseemos debemos manejarlos bajo los principios de la agricultura orgánica; podemos exportar (Ishua, Huaycahuacho, Aucará, Ccecca y otros, partes bajas), tunas y derivados, ajíes diversos, choclos, pimientos, yerba luisa, menta, huallhua, y, en las partes altas, kiwicha, maca, yacón. Sondondo y Mayo Luren se caracterizan por su producción de duraznos, hacer certificar dichos cultivos como orgánicos; Chuschama con sus naranjas y paltas; en fin, tenemos bastante trecho por recorrer.


Si no conocen mucho al respecto, pueden acceder a la página web de Adex , Prompex y otros, por ejemplo, Aedes , con la finalidad de averiguar los requerimientos de otros países. En estos momentos, los mercados europeos y americanos están buscando, sin tomar en consideración los altos precios, productos orgánicos libre de pesticidas y otros contaminantes.

Si nos atenemos a lo mostrado en la Wikipedia, los alimentos orgánicos son aquellos productos agrícolas o agroindustriales que se producen bajo un conjunto de procedimientos denominados "orgánicos". Estos procedimientos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos más saludables y la protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes, y que además disminuyan el empleo de energía y de sustancias inorgánicas, sobre todo si son de origen sintético.
Los productores de alimentos orgánicos procuran que sus productos estén libres de agroquímicos y no producen alimentos transgénicos. Los cultivos orgánicos son enriquecidos mediante la elaboración de compostas con la finalidad de volver a dar al suelo los nutrientes que entrega a través de los alimentos. Entre los métodos agrícolas tradicionales utilizados están el sistema de terrazas o de barreras naturales para evitar la erosión de los suelos (atención amigos de Andamarca).

Las comunidades en general, deben actuar como un solo bloque, no es posible sembrar un determinado cultivo y cosechar solo unas cuantas toneladas porque comercialmente no va a ser rentable; todo el valle del río Sondondo y área cercanas deben enfocar sus esfuerzos en productos específicos, de tal manera que por economía de escala los costos de producción van a ser menores. Pongamos un ejemplo, la piscicultura, si ponemos varias piscigranjas, la producción resultante hará posible que alguien quiera invertir en transporte refrigerado de tal modo que el producto llegará a los mercados de la costa en mejores condiciones y si a ello le sumamos la implementación HACCP ya tenemos un producto para la exportación, así de fácil.
Información tenemos a la mano: el diario El Comercio con su suplemento dominical, el diario Correo o el diario Gestión , Sierra Exportadora y otras entidades gubernamentales a quienes podemos molestar para que nos capaciten porque con los impuestos que aportamos es que ellos operan, etc.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Pastores y huaylías en Navidad (II)

La fiesta de la Navidad se realiza el 25 de diciembre; así llueve, truene o se acabe el mundo. Aquí en Lima la presentación es en La Campiña, el emblemático club de ese distrito tiene la tradición de organizar tal evento todos los años; y, en esta ocasión, estarán presentes varios pueblos de Lucanas debido a la participación de los músicos que acompañarán a los Pastores.

Las damas azuzan a los pastores a no dejarse vencer en la brega e inician el ataque con una determinación feroz. Hay una serie de secuencias y pasos en este tipo de eventos, así como en todos los bailes que se ejecutan en la tierra de los Rukanas; los espectadores atentos observan el desarrollo del evento en curso.

A veces, los danzantes exageran en su presentación a fin de dar mayor espectacularidad a sus salidas, en este caso, estaban perdiendo la preferencia del público y no tuvieron mejor idea que desafiar el sentido común, fíjense nomás en la escena anterior; quienes conocen algo de física saben que el zueco al presentar un mayor área en la parte inferior permite que el efecto del peso del pastor sea menor sobre el cuerpo en el que se asienta. Zonzitos no son los comuneros que bailan.
Lógicamente, la parte contraria demuestra a grito pelado su disconformidad; quieren ver baile, arte y pasos sincronizados al ritmo del arpa y violín, no desean ver danzantes de tijeras ejecutando pasta...
- Aguanta viejo - parece decir este otoñal caballero mientras analiza, piensa y recomienda cual va a ser próxima salida del Machoj'.

Este Caporal está decidido a dejar el pellejo en el suelo; cuando le toque el momento de danzar, lo hará con la vehemencia que exhiben los toros de lidia al momento de salir al ruedo; es tiempo de recuperar posiciones señores, ¡a la reja!, como diría el popupar Tres Patines.

P.D.: Según la propaganda recibida, muchos pueblos por intermedio de los artistas participantes, estarán representados en este evento: Huaycahuacho, Ccecca, Aucará, Taccya, Sondondo, Huacaña, Pampamarca, Morcolla, etc. Ahí nos vemos.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Pastores y huaylías en Navidad

Llegan las fiestas de fin de Año y para la celebración del nacimiento del niño Jesús, los pastores y caporales se van preparando mientras meditan y planean sobre cuál será la estrategia a presentar en el campo de baile. Las huaylías también se están alistando, porque la disputa acerca quien es la mejor bailarina sobre la pampa, no es cosa de gracia, es demostrar en verdad quien tienen los ovarios bien puestos. Cuando las mujeres ayacuchanas se preparan para la competencia, lo hacen con la mayor seriedad del mundo; asi es señores, cuando ellas bailan, los varones cierran el pico, o no?.

Foto: Mauro Castro M.

Para la fiesta de la Natividad, es costumbre que las autoridades y los cargontes saquen en competencia dos cuadrillas de Machoj's, los cuales están compuestos de pastores, caporales, aylles, músicos y capataces. Los pastores llevan pesados zuecos cuadrados y sonajas con armazón de madera dentro de los cuales hay sonajeros circulares de metal, similares a las chapas de gaseosas o cerveza.

Foto: Mauro Castro M.

En lo relativo a las damas, ellas llevan ligerísimas zapatillas porque en este tipo de contiendas es primordial la agilidad y rapidez de pies, tal es la velocidad de zapateo que imprimen durante la competencia que cuesta trabajo imaginar como dolerán esas pantorrillas. En general, el grupo que tenga los mejores pasos será el ganador; aquí la competencia es ardua y emocionante, pues el compás que se lleve con el arpa y violín será determinante.

En cuanto a los hombres, los caporales de cada grupo llevan prendido a la espalda de su ropa, alas de cóndor y es justamente aquí donde se producen los mejores y más formidables encuentros, los zuecos de madera, toscos y pesados, parecen zapatitos de ballet por la forma en que los pastores los llevan mientras dibujan a la vez, arabescos en el suelo cual pluma de escritura china.
Los pasos de los bailes son similares a los mostrados en el blog de Sarhua; difiere tan solo en los zuecos porque los de Lucanas son mas pesados y anchos (a pesar de ser ambos de Ayacucho). Tal es la variedad de presentaciones entre comunidades cercanas que ya nos podemos dar una idea de lo que acontece en todo el Perú.

martes, 4 de diciembre de 2007

Recuerdos de ayer y hoy


Vista de la plaza de Ishua en la década del 40, placita sencilla por donde se la mire, a la típica usanza andina, donde prima lo práctico sobre lo ornamental. Y sabe Dios, que otras características haya tenido décadas atrás, aunque por allí circula una foto en el cual se muestra a la plaza de armas cercada por pircas (otros memoriosos indican que dentro de ella se cultivaban rosas y otras flores).


La misma vista tomada hace 5 años, pónganse cómodos y comienzen a buscar las diferencias existentes; un pequeño vistazo nos hace pensar que actualmente hay más gente pero esto es un mero espejismo, por los años 40 había muchísimos más comuneros que poblaban en su totalidad Ishua al igual que muchos otros pueblos de Lucanas también; pocos muchachos usaban pantalones de bayeta, en su lugar era común el uso de un pequeño faldón denominado "wali" y como calzado usaban cuero de pescuezo de llama denominado "chajla", no hay que olvidar que por aquel entonces el automóvil (en este caso, camión) recién había llegado a Puquio, capital de los Rukanas y, esta ciudad todavía estaba lejana, a dos días de camino a través de punas agrestes y heladas, así que, el uso de las ojotas hechas de llantas de caucho se encontraba a muchos años de distancia aún..


Es gracioso escuchar a las personas mayores citar el concepto de modernidad en aquellos años, pongamos unos ejemplos: en la comunidad no se tenía idea alguna de los días ni las semanas, las épocas de siembra, cosecha y lluvias sabe Dios cómo lo sabrían (el Senamhi ni asomaba sus narices), por eso, algunos campesinos se sentían orgullosísimos cuando escuchaban hablar a sus hijos sobre los días para así llamarlos jueves o viernes, por decir; entre ellos (los viejos comuneros) comentaban lo instruidos que eran sus vástagos cuando podían determinar un día cualquiera como Lunes o Martes. "Mira, m'hijito ya sabes decir Jueves, caracho" . Este tipo de expresiones era para ellos educación o modernidad. O el caso de aquellos conscriptos que regresaban de los lejanos cuarteles y paseaban ufanos por la calle central de un pueblo porque ya sabían comer caramelos!!
Ay Señor, cosas tan sencillas como las citadas son las que dan color a la vida...

jueves, 29 de noviembre de 2007

Detalles de un pueblo...

Si los tíos ya no pueden, llega la juventud tomando la posta...

Sencillo pórtico que da la bienvenida a todas aquellas personas que visitan por uno u otro motivo la villa de san Diego de Ishua. Esta edificación tuvo una historia bastante peculiar por cuanto se realizó en forma espontánea con el concurso de la juventud ishuana que participaba en los carnavales del año 1986, se puede afirmar, pues, que fue un buen recuerdo de aquella muchachada que gustaba de las fiestas carnavalescas, muchos de ellos hoy convertidos en venerables tíos(tías).


¡Estampa de la plaza tomada en la década del 40 aproximadamente! Sírvanse observar los "banquitos de piedra" en vez de las bancas de fierro fundido que se estilaba poner en las capitales. A falta de recursos, el ingenio de los rukanas se agudizaba; así como otros comuneros hicieron realidad los formidables andenes de Andamarca y la carretera de Puquio a Nazca en 30 días (leer obras de J.M. Arguedas para mayores detalles).


Saliendo del pueblo, siempre vamos a tener presente las palabras de agradecimiento escritas en el pórtico de despedida; al igual que en muchas otras comunidades, hay un sabor característico de cada comarca, el cual se queda impregnado en nuestros sentidos por mucho tiempo, puede ser el sabor del agua, de la tierra, el aire, en fin, detalles que escapan a nuestro razonamiento.



viernes, 23 de noviembre de 2007

1948: de Ishua a Lima, II parte

En las fiestas patronales del pueblo imperaba la formalidad porque cualquiera no podía ser "cargonte", ese cargo era un inmenso honor que se debía tomar con toda la seriedad del caso, las personas que asistían a dicha velada tampoco podían faltar a las normas y si no tenían un terno, al menos llevaban una chompa abierta o cerrada pero de color decente.


Como vuelvo a recalcar, los caballeros estan vestidos con terno, sombrero y zapatos de charol, muy elegantes por cierto, inclusive el violinista se encuentra en traje como para tocar en una sinfónica, las damas se han acercado todas juntas para observar los pasos de los negritos y en general se nota un ambiente de sano esparcimiento. Los mayordomos o cargontes de riguroso traje al igual que sus compadres y no como ahora que se presentan con un arete en el ombligo y una campanita de metal en la lengua.


Mirando detenidamente, observamos a una señorita con la típica falda de vuelo y las medias blancas de talle corto, de moda por aquellas épocas; asimismo, las damas reunidas pero apartadas convenientemente de los caballeros porque el recato así lo mandaba y porque en la discusión de machos no entraban a terciar las mujeres (...), no como ahora, que todos tienen a sus consortes cual cancerberos marcándoles el paso y repirando en su nuca...


Al fondo se observa a un militar con el uniforme de ese entonces, ser soldado equivalía a dejar el analfabetismo y la consiguiente formación técnica o subida de nivel social dentro del escalafón pueblerino, también observamos el peinado de los hombres, en esta ocasión con harta gomina para domar esas rebeldes crenchas que se levantaban a cada momento.

Fotos: Mauro Castro M.

martes, 20 de noviembre de 2007

1948: de Ishua a Lima...

Ahhh ! Llajtalaya...

Expresión típica que escuchaba cuando niño, de los abuelitos o personas mayores al referirse a su terruño tan lejos en esos momentos debido a motivos laborales o por el afán de buscar un futuro esperanzador en otras tierras. Estas fotos nos lo hicieron llegar hace poco y retrata notablemente la situación de aquellos años.


Deliciosa vista de una procesión realizada en el pueblo de Ishua, allá por los años 40, noten ustedes a la izquierda un señor parado con su ojota y su pantalón de bayeta, vestimenta usual en aquellos tiempos, pues nadie portaba terno o camisa, salvo aquellos quienes que hayan regresado de la Lima moderna o hayan terminado su servicio militar en los cuarteles; la actitud de las señoras de cubrir sus cabezas con un manto en señal de respeto así como la vestimenta típica de los negritos capataces. Lo que no se llega a notar es la presencia de una banda musical que acompañe la procesión, creo haber escuchado por allí que la comparsa era efectuada por bombos, quenas, chirisuyas y otros instrumentos. Y observen la cantidad de personas que acompañan, la mayoría de ellos se vinieron a las ciudades de la costa debido a la sequía y hambruna imperantes.


En cambio, esta vista pertenece a la misma fiesta pero realizada en Lima, aquí los comuneros ya son "mistis" pues llevan saco y corbata, asimismo las ojotas las olvidaron y era más práctico llevar zapatos "hechos a máquina"; la modernidad ya se instauró en sus corazones y si bien, no olvidan sus costumbres, no por ello dejan de ser los nuevos capitalinos. Cuando regresen a su pueblo, con la platita ganada laborando sea como obreros, comerciantes, sirviendo de empleados domésticos o mozos de encopetados restaurantes, podrán dar dinero a sus padres o hermanos menores. Se darán el gustito de llevar arroz, azúcar, galletas, ¡caramelos!, uff, cosas inimaginables que sólo podían traer aquellas personas que iban a la costa a negociar sus animalitos y después de un tedioso viaje a pie durante 15 días a través de punas y cordilleras.


Curioso notar a a las señoras con sus largas trenzas y llevando faldas de vuelo ancho o plizados de tela "tejida a máquina", así como los sombreros que portaban los caballeros de entonces en la Lima añeja. Para estas fiestas patronales, la mayoría iba vestido de rigurosa formalidad, es decir, terno y corbata, también para prender los billetes al mayordomo debía ser de valor porque las monedas sólo servían de propina.. para los niños. Observando detenidamente las fotos se pueden apreciar detalles que escapan a simple vista.

Fotos: Mauro Castro M.




jueves, 15 de noviembre de 2007

Dancers of scissors (Danza de tijeras)

En San Diego de Ishua, luego de la fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas realizada en el mes de Septiembre, llega, entre los meses de Octubre a Diciembre, la fiesta de San Isidro Labrador y San Diego.

Antesala a la entrada a plaza

Es en estas festividades, donde exponen su arte y destreza los famosos danzantes de tijeras; en esta costumbre artística hay de todo como en botica, desde pequeñas fiestecitas en los pueblos más humildes y alejados de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, hasta las más grandes realizadas en las capitales provinciales, por ejemplo, Puquio.

Danzante demostrando su arte ante visitantes (Don Máximo Damián al violín)

Tal es la fama de estos exponentes que muchas veces tienen la agenda ocupada todo el año, por ello, cuando algún cargonte o mayordomo consigue un buen bailarín el éxito de la fiesta está casi asegurado porque la contraparte se apurará en conseguir otro de su mismo nivel o superior a él.

¡Cuidado!, estos chamizos son terribles, mejor alejarse un poquito...

La gran migración de los comuneros de Lucanas a Lima trajo consigo la celebración de muchas actividades tradicionales las cuales pasaron a escenificarse en el nuevo lugar de residencia, vale decir, Ica, Lima y otras ciudades. Creemos que los mejores exponentes de esta variedad de expresión musical y/o artística provienen precisamente de una de las provincias del Perú que más pureza ha guardado acerca de sus costumbres: Lucanas ó Rukanas. Tan solo oir el sonido producido por el choque de las tijeras hembra y macho al compás del arpa y violín, enerva el alma de los comuneros, los cuales van a laborar a sus chacras con mayor ánimo convencidos que más tarde, la música y la danza bañarán sus almas atormentadas por un y mil problemas, también llega el momento de la euforia y la explosión de alegría, tanto, que a veces terminan tirados en alguna plaza o callecita del pueblo.

Entrada a plaza (continuará...)

Son pues, pocas las veces que los habitantes de esta zona se permiten tener una alegría, por ello, llegado el momento lo disfrutan a más no poder; la actitud de los adornantes y mayordomos ayuda mucho pues ellos son los encargados de alimentarlos y atenderlos en forma conveniente; estamos hablando de Ayacucho, lugar donde la expresión de ternura y cariño para con los visitantes no tiene parangón, pues, pasado el momento inicial de desconfianza, te conviertes en el hermano preferido de la familia, las atenciones se producen por todo lado y las invitaciones también, tienes que haber estado por aquellos lugares para haberlo gozado... y si no has hecho aún, pues ¿qué esperas?



viernes, 9 de noviembre de 2007

Danzantes de tijeras....

Los danzantes de tijeras se vienen con todo!

Abran paso que aquí llegan los mejores...

Se acercan las fiestas patronales de San Isidro Labrador organizado por la tribu Payet (es un decir nomás, por favor) y también la fiesta en honor al Patrón del pueblo: San Diego, este último organizado por la cofradía del club La Campiña. Según la información del que disponemos, en la primera habrán dos grupos de danzantes completos, mayordomos, cargontes y toda la parafernalia que acompaña a eventos similares. Parece que los vecinos de Independencia - Payet se han organizado convenientemente y salen con la pierna en alto dispuestos a romper los cánones establecidos por fiestas anteriores. Esta semana agarro mi mochila y viajo al Perú aunque sea agarrado a las llantas del avión.

Calentando motores rumbo a la competencia...

Por lo pronto ya me veo saltando como este danzante de tijeras, el cual muy circunspecto y bastante concentrado en su arte deleita a los concurrentes con sus acrobacias, pasos y la gran coordinación de las tijeras de acero para con el arpa y violín. Quien haya gozado de estas fiestas sabrá de qué carajo estamos comentando. Y para aquellos que aún no han tenido oportunidad de apreciar este tipo de arte popular, se extiende la cordial invitación para asistir a la casa de los cargontes en la anticipa, donde serán muy bien atendidos de acuerdo a lo que manda la tradición. No faltará el traguito respectivo (denominado calientito) para el frío, ni su sopita de mote para tener energías y acompañar con bríos el día siguiente rumbo a la plaza donde medirán fuerzas los grupos antagonistas.

Hoy bailo y zapateo aunque mañana me lleven al hospital...

Ya lo saben amigos, el domingo 18 de Noviembre todos a Payet para bailar por las calles al compás de las arpas, violines y danzantes y dejar las penas, amarguras y depresiones en el baúl de la cotidianeidad que ahora es época de fiesta y a los santitos se les puede subir la presión si es que no van realmente a divertirse en su nombre.
¡Y eso que falta la contraparte de La Campiña! - A esos cholos nadie les puede decir que tal o cual fiesta es la mejor porque inmediatamente sacan a relucir una mejor respuesta. Que Dios nos coja confesaos...