
El puente actual sobre el río Sondondo está aproximadamente a 2850 msnm y fue construido alrededor del año 1964, anteriormente era de madera teniendo como base gruesos troncos de eucaliptos así como se podía observar en el puente sobre el Negromayo que estaba a la entrada de Andamarca allá los años 70.
Mediante esta vía se llega a los pueblos de Ccecca, Ishua, Huaycahuacho, Chuschama, Huacaña, etc., y, tomando las palabras de Hilario Puma: "desde Huacaña subir y cruzar el paso de Huillqui a 4000 msnm, recorrer toda la fría puna de Tintay Yarja hasta llegar al río Cacta, subir nuevamente a Cabracancha y llegar por fin a la hermosa ciudad de Querobamba a 3,700 msnm.

Los comuneros que se dirigían hacia la capital por motivos laborales, económicos, u otros, tenían muchas veces que esperar 3 o 4 días para conseguir transporte, y pernoctaban en Aucará o Cabana gracias a la generosidad de los familias asentadas, muchas de ellas emparentadas con los viajeros de estos pueblos vía compadrazgo o vínculos familiares. Algunos memoriosos recordarán como en un principo era la empresa Cueva la que llegaba hasta Cabana Sur y cuando no se podía tomar estos omnibuses de madera habían unos camiones de carga que tenían una caseta habilitada para algunos ( los mas pudientes y/o conocidos, porque la indiada iba en la tolva) pasajeros; la mayor parte de las veces estas unidades eran las que hacían el servicio de transporte.

También recordarán con cariño las famosas carreras entre camiones a través de la vasta pampa ( yo recuerdo uno en particular pues se trenzaron en frenética carrera, 3 camiones y ninguno de ellos quería dar su brazo a torcer, hasta que finalmente, el camión amarillo en el íbamos ganó por estrecho margen y porque se acabó la pampa, sino seguíamos hasta el cielo de seguro). Otros contarán a sus nietos como se ponían a rezar e invocar a todos los santos, durante las raudas bajadas de los buses de Expreso Puquio con dirección hacia el puente de Andamarca con un chofer borracho al volante como desafiando al destino.

Hasta donde la memoria alcanza, me parece que la empresa Cueva fue la pionera en llegar con sus buses a Cabana Sur, luego se hizo presente la empresa Villa hasta Aucara y casi por los 70 aparecieron dos compañías de transporte que hasta canción tuvieron: Expreso Puquio y Transportes Pérez Albela, luego vinieron Etarsa y Expreso Cabanino. Quienes hayan experimentado los viajecitos de Puquio a Aucara a comienzos de los años 60, recordarán que las mamás nos cubrían la cabeza en las pampas donde se encontraban las lagunas de Yauriviri, so pretexto de que nos podíamos volver locos o, que la laguna estaba encantada y por ese motivo se podía llevar nuestra almita; apenas con 5 añitos a cuestas lo que nosotros deseábamos fervientemente, era ir en la tolva superior, de frente al camino, de cara al viento, como J'ari.

Fotos: David Huamaní Urbano & Victor Huarcaya