martes, 3 de junio de 2008

Visitando Huacaña y Tintay

A pesar de estar buscando afanosamente información sobre estas comunidades, es muy poco lo que se puede encontrar sobre ellas, situación común que se presenta en la mayoría de pueblos situados al sur de Ayacucho; en todas estas comarcas se practican y se llevan a cabo, verdaderas luchas terribles teniendo como telón de fondo la ancestral danza de tijeras.

** Rumbo a Huacaña

Se comenta bastante acerca del origen de la danzas de tijeras, citando muchas veces a Huancavelica y Ayacucho, como los lugares donde se inició este tipo de manifestaciones comunales.

** Llegando a Huacaña

Vamos a transcribir lo que se expone en la Revista de Sociología de la UNMSM, realizado en 1999 por Rodrigo Montoya: "En la noche del jueves santo de 1565, producida la muerte ritual de Cristo, salieron en varios lugares de lo que hoy es el departamento de Ayacucho (Lucanas, Parinacochas) "los diablos a pasear". Luego de su resurrección, los diablos volvieron a la prisión por otros 362 días (Núñez, 1989). Con esta ironía recuerdan los danzantes de tijeras, de los Andes peruanos, la rebelión de las "Guacas" (Dioses andinos) contra los Dioses españoles, conocida como Taki Onqoy. Como ya sabemos, la Iglesia católica llamó diablos a todos los Dioses andinos, y el compromiso de los danzantes con los Dioses Montaña y la Madre Tierra, de quienes reciben su fuerza fue presentado como un "pacto con el diablo". La danza fue prohibida, reprimida y, a pesar de todo, se mantuvo para salir luego de la clandestinidad hasta convertirse ahora en un espectáculo digno de admiración en todas partes. De acuerdo con el principio quechua de educar con el ejemplo, los danzantes bailan y reproducen fragmentos de su memoria".

** Plaza de Armas de Huacaña

En Huacaña, la tradición de la danza se sigue desde generaciones, muchos viejos maestros continúan enseñándo para que esta manifestación artística no se quede en el olvido. Tomando como fuente de datos a un magazín semanal de reportajes informativos, parafraseamos: El 28 de Junio en Huacaña, celebran a San Isidro el Labrador (en Ishua es en Septiembre), los danzantes de tijeras bailan durante toda la noche, día a día hasta el término de la celebración, el cual dura una semana. Según los lugareños, los danzak's bailan para los Apus, para que ellos permitan prosperidad, cosechas y mucho más.

** Detalle de plaza

En quechua se la llama “Supay Huapasi Tusak” que significa “El danzante en la casa del diablo”. Fue por eso que durante el Virreinato, los españoles querían desaparecerla pero gracias a los abuelos y ancestros es que todavía se puede gozar de la tradición.

Y los Apus, como antaño y desde siempre, seguirán cuidando a estos pueblos olvidados gracias a la fé que le tienen a su arte y tradición…

** Plaza de Armas de Tintay

La comunidad campesina de Maria Magdalena de Tintay se encuentra en el distrito de Morcolla, provincia Sucre; alrededor de esta comunidad hay restos arqueológicos así como en Santa Rosa de Huanchos, Chalcos, Belén Qasamarca, Mollora, Charangayocc, Iglesiachayocc, Huallpahuiri; suponemos también que habrán fuentes termales, muy frecuentes por esta zona de Ayacucho.


Típica entrada de las casas situadas en estas comunidades; a la llegada de familiares, aún así no hayan avisado con anticipación, los comuneros residentes preparan un pequeño y frugal agasajo dejando para mañana una opípara bienvenida, siempre acompañados ¡no faltaba más!, por un conjunto de arpa y violín .

** Fotos: Javier Díaz Espinoza


Blogalaxia:, , , Technorati:, , , agregaX:, , ,

No hay comentarios: